Hace ya un tiempo que vengo leyendo por las redes sociales una iniciativa de ayuda social muy interesante promovida por el Grupo Flor Prohibida y como pienso que las cosas deben de contarse siempre por alguien que tenga la información de primera mano he querido ponerme en contacto con Ángel A. el alma máter de Flor Prohibida, y que él mismo nos cuente, a pesar de estar bastante ocupado con la remodelación de una de las tiendas, nos atiende al teléfono y cuando le cuento de qué se trata, no tiene ningún inconveniente en responder a mis preguntas y amablemente me agradece el que lo haya elegido para la primera entrevista de RaroWeb.

Raro Web – Que es el Grupo Flor Prohibida?

Ángel A. – Flor Prohibida empezó con una pequeña tienda en Albacete, allá por el 2003, poco a poco fuimos creciendo, en el 2005 abrimos tienda en Cuenca, en el 2009 abrimos en Villarobledo, en el 2011 la de Campollano a la vez que nuestro almacén central, en enero de este año abrimos en Alicante y bueno, hay alguna nueva tienda en proyecto, pero de estas cosas no se habla hasta que se hacen, por aquello del Gafe.

RW – Eres supersticioso?

ÁA – (riéndose) No soy supersticioso, que eso trae mala suerte

RW – Hablas de cinco tiendas y un almacén central, son todas tiendas propias o también tenéis franquicias?IMG_7058

ÁA – No, todas las tiendas son propias, esto nos permite tener un volumen mayor de compra y poder ofrecer a nuestros clientes mejores precios y un servicio de entrega en 24 horas, ya que de todos los productos tenemos stock en nuestro almacén, si lo compras hoy a través dewww.florprohibida.com o nos lo pides en cualquiera de las tiendas, te garantizamos que mañana lo tendrás en tu casa, y recuerda que a partir de 50€ el envío es gratuito, sin importar el peso

RW – Hemos leído en Twitter que donaréis 100 euros cada mes a distintas ONG´s y que además, para evitar suspicacias dejáis que sean vuestros followers (entre los que me incluyo) quienes decidamos a qué ONG se hace la donación. En el sector del Cannabis esta no es una propuesta usual y nos preguntamos cómo se os ocurrió esta iniciativa?

ÁA – En realidad lo de los 100 euros es sólo una parte de las acciones de Responsabilidad Social que llevamos a cabo, por desgracia he vivido algún caso cercano, todos tenemos un amigo que con tanto paro, la crisis, lo está pasando francamente mal, si no fuera por los Bancos de alimentos o algunas ONG´s que realmente les ayudan no sé como podrían darles de comer a sus hijos. Tienes que pensar un poco en aquellas personas a las que la vida no les ha sonreído últimamente, e intentar aportar tu granito de arena en beneficio de la Sociedad. Al final, cada año nos gastamos una pasta en publicidad en revistas, en la radio, en distintas Webs, y es difícil averiguar cual es el retorno de todo ese gasto, en cambio con esto sabemos que sí tiene un retorno, la satisfacción de saber que colaboras con la comunidad.

RW –  Creo que sois el primer grupo de GrowShops con esta iniciativa…

ÁA –  Bueno, sabemos que otros GrowShops también hacen cosas, pero pensamos que era necesario crear un área exclusiva para estas cosas, gracias a la implicación activa de las personas que trabajan en Flor Prohibida, ya se llevaban a cabo diferentes actividades con el objetivo de ayuda y apoyo a los más desfavorecidos, lo único que hemos hecho es organizarnos un poco mejor y contactar con algunas entidades de referencia para alcanzar este objetivo.

RW –  Bueno y otros proyectos que estéis llevando a cabo?

ÁA –  Cada año, en colaboración con Cruz Roja, realizamos una campaña para promover la donación de sangre por parte de todas las personas que trabajamos en el Grupo Flor Prohibida, e invitaremos a participar a nuestro entorno más cercano. Hazte donante, Regalaremos una semilla  Feminizada o Autofloreciente Feminizada a todo el que demuestre su donación de sangre. Otra de las cosas que a mí particularmente más me gusta es nuestra colaboración con varios Bancos de Alimentos, Piensa Global, actúa Local,  participamos a través de nuestras cinco tiendas en la recogida de alimentos básicos como Azúcar, tomate envasado, legumbres, aceite, atún, potitos, galletas, leche… Regalamos una semilla Feminizada o Autofloreciente Feminizada por cada 3 Kg. de producto no perecedero que dones, encontrarás en cada tienda Flor Prohibidauna caja donde poder dejar tus alimentos y recoger tus semillas, y ojo, que no es necesario hacer una compra para participar en la campaña.

RW –  Para navidad también estáis preparando algo?

ÁA –  Los diferentes centros del Grupo Flor prohibida colaborarán en la recogida de juguetes nuevos para repartir entre los niños de las familias más necesitadas en Navidad. También regalaremos una semilla  Feminizada o Autofloreciente Feminizada por cada juguete que nos traigan y como en todas estas campañas, no es necesario hacer una compra para participar. Además, el Grupo Flor prohibida comprará a UNICEFdistintos productos solidarios, que se incorporarán al lote que se entrega al personal, así como las tarjetas de felicitación que enviamos a nuestros clientes, colaboradores y amigos por Navidad.

RW –  Y para los que quieran participar pero no tengan un Flor Prohibida cerca, por ejemplo yo desde Cádiz, solo puedo participar en los 100€ ¿como lo puede hacer?

ÁA – Las campañas las realizamos en todas nuestras tiendas (Albacete, Cuenca, Alicante, Villarobledo y Campollano) Si nos mandas por correo 3 Kg. de alimentos no perecederos, o un juguete nuevo, te enviaremos una semilla a cualquier localidad de España.

RW –  Para despedirnos ¿Que mensaje mandarías al sector cannabico?

ÁA – Mensaje? Ni que yo fuera un profeta (lo oigo reírse al otro lado del teléfono)

Bueno, ahora en serio, aquí solo nos dedicamos a trabajar y no pretendemos decirle a nadie como debe actuar, allá cada cual con su Karma, pero creo que se está llegando a una situación dentro del sector del Cannabis en la que algunos valores como el servicio post venta, la atención al cliente y sobre todo la honestidad están desapareciendo en una búsqueda avariciosa del beneficio económico. Y que creo que un código de buenas prácticas es muy necesario dentro del sector, como muy bien denuncia la asociación de empresarios AESCANN  hay marcas que se saltan a los distribuidores para lograr más ventas, distribuidores que se saltan al GrowShops para vender al público final al mismo precio o en casos cotejados más barato… Hace falta juego limpio, lo ideal sería poder alcanzar un consenso entre marcas, distribuidores y tiendas para conseguir un mercado sostenible y no destructivo como desgraciadamente tenemos ahora, pero bueno, no me quiero enrollar que estas cosas no te traen muchos amigos, y Raro, ha sido un placer, muchas gracias por llamarme pero te tengo que dejar, que no veas si tengo faena, estamos restaurando por completo nuestra primera tienda, que falta le hacía.

RW –  Muchas gracias por atendernos, enhorabuena por estas iniciativas y hasta pronto

ÁA – Gracias a tí, hasta cuando quieras

atencion