Pablo Iglesias ¨La pregunta no es si se debe regular el cannabis o no, es quien va a hacerlo ¨
Este artículo no podía comenzar sin agradecer a Unidos Podemos y especialmente a su circulo sectorial cannabico, por organizar un debate sin precedentes, dentro del Congreso de los diputados en el que se debatía sobre la regulación integral del cannabis .
Para abrir este inaudito evento y tras una breve intervención de dos compañeros de partido el líder de Unidos Podemos dejaba clara su postura ante una regulación integral. Ya que esto, sería un gran impulso económico para España por los ingresos generados por este sector así como una gran reducción de gastos en los presupuestos generales. Debido al alto coste que produce la guerra contra el narcotráfico. Apuntillando su intervención con un claro y conciso mensaje : «La pregunta no es si debe regular el cannabis o no, es quien va a hacerlo¨. Afirmación que continuaba exponiendo los casos de Canada y Uruguay. Además el líder de Unidos Podemos reivindicaba el auge que tendría el sector rural en España, tan olvidado como necesario y que podría ser rescatado de su extinción, con la regulación integral del cannabis.
Tras esta presentación se realizaron tres mesas, en las que diferentes expertos -multidisciplinares- han expuesto las ventajas de la regulación integral, tanto a nivel médico como económico. Entre los que destacaron la presidenta del Observatorio Del Cannabis Medicinal -Carola Pérez-, Manuel Guzman -reconocido médico, con diferentes patentes acerca del uso del cannabis- , Michael Collins -Llegado desde Washinton DC, donde ejerce su labor pro regulación en los EEUU- o la senadora de Unidos Podemos, Contxi Palencia.
En la primera mesa se hablaron sobre las experiencias internacionales donde destacó la intervención de Araceli Manjón, la cual nos hizo un recorrido muy especial sobre algunos tratados, los cuales si bien antes eran un condicionante para la regulación, ahora sí que se pondrían «saltar» en pro de los derechos humanos.
Durante la segunda mesa, los expertos nos contaron los grandes beneficios terapéuticos del cannabis. Constatados tanto a nivel científico como a nivel usuarios. Para que de esta forma los legisladores no se pudiesen desaconsejar su uso por falta de evidencias científicas.
La tercera mesa ha sido dedicada, para la presentación del modelo productivo y el impacto económico que esté tendrá cuando se regule dicho sector. Destacando los números aportados entre otras por Patricia Amiguet.
De estas mesas tan sólo podemos sacar una clara conclusión -qué ya es mucho-, la regulación del cannabis está a punto de suceder. Ya que la política actual de sobre el cannabis, no tiene ningún sentido ni social, ni económico. Sin olvidar el gran desamparo que sufren actualmente los consumidores medicinales.
También destacar como varios ponentes recalcaron la necesidad de la regulación, para no no seguir envenenando a los consumidores, que ven como productos, tanto de cultivo, como aceites y derivados legales en España no siguen ninguna regulación, conteniendo entre otros metales pesados. Los cuales provocan grandes perjuicios en la salud, como pueden ser respiratorios -casos poco graves- o cáncer -en casos más graves y de uso continuado-.
El broche del evento lo pusieron Jorge Moruno y Miguel Vila los cuales hicieron referencia a otros paises y estados, donde ya se había regulado, obteniendo grandes beneficios y poco perjuicios. Así como su anuncio de la propocisión de ley que Unidos Podemos llevara a debate al congreso. Donde los que no quieran regular este sector, tendrán que votar publicamente «no» retratándose así su sensatez y humanidad. Y que seguro se verán reflejados en los próximas elecciones.
Una vez más agradecer a todas las que hicieron posible este debate, ya que cada grano cuenta y este ha sido un gran granito para acercarnos a la necesaria y próxima regulación integral. ¡Yo Vaporizo!
Deja un comentario